
Se entiende por entrevistas cualitativas en profundidad a reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto de sus vidas, experiencias o situaciones,

En la entrevista cualitativa es necesario sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que éstas les atribuyen., se pretende a través de la recolección de datos, la construcción del sentido social de la conducta individual o del grupo de referencia de ese individuo; en comparación con la entrevista terapeútica que favorece la construcción de un discurso, un saber privado capaz de estructurar y estabilizar determinada acción personal.
La entrevista de investigación es una conversación entre dos personas, un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el propósito de favorecer
producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental del entrevistado sobre un tema definido en el marco de una investigación. La entrevista es pues una narración conversacional creada conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado que contiene un conjunto interrelacionado de estructuras que la definen como objeto de estudio
- Es producto de un proceso interlocutorio y no se puede reducir a la
contratación de hipótesis.
- No existe regla fija sobre cómo realizarla
Actualmente, el amplio uso de la técnica en ciencias sociales se divide en dos grandes formas:
- La entrevista terapeútica o psicológica, y
- La entrevista como técnica de investigación
A su vez, la entrevista de investigación se divide en:
-Entrevista de profundidad y
-Entrevista enfocada.
En este módulo se abordará la entrevista como técnica de investigación.
a) Entrevista a profundidad.- es una entrevista cualitativa de carácter holística en la que el objeto de investigación está constituido por la vida, experiencia, ideas, valores, y estructura simbólica del entrevistado aquí y ahora. Pretende hacer un mapa dinámico de la configuración vivencial y cognitiva de un individuo.
b) Entrevista enfocada.- fue desarrollada por Merton (1956), las preguntas se plantean en forma estandarizada, es más estructurada y cuenta con un foco de interés predeterminado hacia el que se orienta la conversación y mediante la cuál se ha seleccionado a la persona objeto de la entrevista, pretende dar respuestas a cuestiones muy concretas; generalmente trata de probar hipótesis El movimiento de la conversación es repetitivo y hasta redundante pues se trata de profundizar una y otra vez en el mismo asunto, no hay cuestionario pero sí cuestionamiento.
c) Entrevista grupal.- tiene características propias ya que el entrevistador no sólo se tiene que relacionar con cada miembro individualmente sino también con todo el grupo; en esta situación se desarrollan roles y el entrevistador debe balancear las relaciones de poder competitivo dentro del grupo.
Divisíon segun Keats D.
Entrevistas de opinión
De investigación
Clínica
Informante clave
Guiadas con cuestionario de opción múltiple
Enfocadas
De grupo
De Trabajo
Telefónicas
Divisíon segun Bogdan
- Aprendizaje.- en este tipo de entrevista el entrevistado es un mero informante sobre acontecimientos o actividades que no se pueden observar directamente; el entrevistado debe describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben.
- Situacional.- tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama
de escenarios, situaciones o personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario